domingo, 17 de junio de 2012

RUTA DE MENASALBAS. 17-06-2012

-CRÓNICA DE LA RUTA-
-Pues sí para este día veraniego (aún sin estar de lleno en él) nos hemos juntado un nutrido grupo burguillano para ejercer de representantes de la patria en tierras de "chotos", en un número de 10: Javi, Andrés, Israel, Óscar, Manolo Onieva, Julián García-Patos, Luis, Jesús Regidor, Camacho y Roberto.
-Así a las 7:45 horas estábamos en la plaza para emprender camino del reto de la jornada, la XI Marcha Nacional de Mountain-Bike "Cañada Real-Pantano de Menasalbas", salimos ligeritos de tiempo puesto que queríamos inscribirnos antes y dar tiempo a las rutinas previas de carrera.
-Una vez que ya estábamos en la villa de los chotitos, fuimos a inscribirnos al campo de fútbol, nos llevamos una pequeña alegría puesto que nos hicieron una rebaja de 5 € en el precio de inscripción, yo creo que vieron que se "columpiaban" un poco y rectificaron. Nos dieron el dorsal y a apañar a las burras para la cita. Saludamos a los conocidos que nos fuimos encontrando, que si tú sales mucho, que no que tú sales más, patatín, patatán. Mención especial en estos momentos para Don Óscar ya que nos abandonó para ver si va a ser papi de nuevo, que nos informe de lo acontecidoooo.
-La salida se realizó a las 9:20 horas, con algo de retraso debido al atasco que se produjo en la inscripción. En un principio fuimos por unos caminos bastante buenos en su rodaje, amplios, pero con un polvo que se hacía prácticamente irrespirable, si es que no llueve naaaa.
-Llegamos a la cola del pantano de la Torre I, el cuál está bastante pero bastante seco, tanto es así que los lugareños de la zona nos manifestaron que estaban con restricciones de agua. La zona es muy chula y seguro que en primavera tiene que serlo más aún. Pasamos por varias zonas de charcas y pequeños arroyuelos. Durante este tramo controlado fuimos la mayoría del tiempo todo el pelotón burguillano juntitos para hacer piña, ahhhh durante un buen tramo también nos acompañó un biker que llevaba una radio en la bici por lo que nos amenizó el camino con buena música, ...una mano arriiiiba, una mano abaaajo,.... mueve la cintura...
-En el km 30 apróximadamente estuvo el avituallamiento, donde repusimos fuerzas, eso sí hay que decir que fue bastante escasín, menos mal que nos rebajaron el precio de la inscripción que si nóóóó sería un poco fuerte.
-Al poco  rato, ya nos dispusimos para iniciar el tramo libre. Nos colocamos bien en las posiciones delanteras y piiiiiiii, salida a toooo gas, a por el Marchés. Estábamos un poco "acojonados" puesto que la fama que le precede a este puerto es bastante chunga, por lo que en un principio ahorrando fuerzas, y la verdad que se trata de un puerto bastante duro, con sus rampas de gran porcentaje amenizadas por las piedritas lindas. Llegamos a la cima en muy buenas posiciones, por lo que se hizo una buena representación del pelotón burguillano en esta prueba.
-Cuando estábamos en la cima nos enteramos de que desde aquí hasta la meta ya iba a ser más relajado, sin estar en carrera, por lo que de carrera pura pura sólo fueron unos 7-8 km. No me pareció buena decisión la verdad.
-Una vez en la meta, nos dieron la bolsa de regalo (escasa también) y nos dispusimos a reponer fuerzas en plan de macarrones con tomate o en forma de ensalada, todo refrigerado con cervecita y bebidas varias. Charlamos un rato, que si la ruta estuvo más bien regu-regu en cuanto a organización, pero que la zona es muy chula, bebimos más cervecita y de nuevo para casa.
-Eso sí, cómo fueron pocos las cervezas de Menasalbas no tomamos otras pocos en Don Anselmo para continuar con la racha.
-Un saludito y a cuidarse.

jueves, 14 de junio de 2012

RUTA DE MENASALBAS

     Pues sí, como dice el señor Andrés en varios comentarios, la ruta de Mensalbas tiene muy buena pinta. Aquí os dejo el cartel de la prueba para que lo podáis echar un vistazo y os animéis. Un saludito y a cuidarse.

domingo, 10 de junio de 2012

RUTA DE YUNCLILLOS. 10-06-2012

-CRÓNICA DE LA RUTA-
-Para este día de hoy nos hemos juntado para pasar una nueva aventura ciclística los siguientes 19 chavales: Andrés, Marcos, Israel, Julián García-Patos, Francisco, Wenceslao, Javi, Roberto, Óscar, Luis "Gallito", David Camacho, Pedro Durán y por otro lado los super-globeros: Emilio, Felipe, Rafa, Julián Presi, Pedro Diesel, Jesús Reyes y no sé si alguien más.(que nos cuenten algoooo). TOTAL: 82 km, 4 h 15 min, 19'7 km/h de media y 49'9 km/h de máxima.
- Los prolegómenos de la jornada estuvieron protagonizados por "el robo" de la bici que había perpetrado Don Felipe el del Bigote a su bambino, que vamos que si se entera se levanta de la cama dando un salto y viene corriendo a poner orden. Otro hecho a destacar fue la contemplación de las bellas alfombras decorativas colocadas con motivo del "Corpus Christi", fue un auténtico privilegio el ser los primeros y verlas intactas, también dimos los buenos días a Don Manolo Fernández que estaba ejerciendo de "papi" y dirigiendo todo el cotarro.
- Bueno, pues salimos de la plaza a las 8'40 horas, dando 10 minutos de cortesía por si algún rezagado hacía acto de presencia, para dirigirnos a poner nuestra nueva "bandera", en esta ocasión en Yunclillos, nos gustan los nuevos objetivos, y así por el camino de la Cruz nos dirigimos hacia la Pozuela. Por aquí dimos un par de vueltas más de la cuenta para aprovechar los senderitos reinantes en la zona que están muy chulis.
- Llegamos a Toledo pasando previamente por la Peraleda (cómo estaba majos de toooo, tenían un ejército de limpieza), para poco después subir por la Avenida de Portugal hacia los depósitos, por cierto, que pedazo de subida como siempre la haces con el coche no te das cuenta de ello. Aquí nos pegamos el primer calentón del día, el segundo fue el de la subida de los depósitos que es bastante importante. Poco después pasamos por Bargas City.
- Ahora ¿qué nos tocó? pues llanear-llanear y más llanear, rodando por las cercanías de una acequia donde a lo lejos podíamos divisar la Sierra de Layos y de Burguillos que nos daban confianza de que no nos perderíamos. Durante este trayecto estuvimos a punto de atropellar a un grupito de perdigones, más monos ellos, nos paramos a ayudarlos a coger el camino.
- Llegamos al objetivo Yunclillos, poco más de las 11 horas. Buscamos la Iglesia de la villa para hacernos la fotito de rigor, tomamos la golosina y repusimos agüita fresca. En la salida del pueblo pudimos observar una cosa muy muy muy  y muy llamativa, se puede observar perfectamente en la fotito, eso sí, alguno no quería ser retratado y se escondíaaaa. ¿Lo veis? pues eso ahí queda constancia.
-La siguiente villa en visitar fue Cabañas, discurrimos por sus lindas calles y nos encontramos de frente con la calle cortada, que pasaba? pues que había una concentración de coches antiguos (600, 124, y demás modelos), los observamos durante un ratín y nos pusimos de nuevo en marcha puesto que queríamos llegar a ver un poco la carrera de la Fuente del Moro que se disputaba en los pinos del Eroski.
-También se ha de destacar la subida con arenita fresca que nos encontramos antes del asentamiento gitano de San Francisco, aquí nos pegamos otro buen calentónnnn. Ahhh, también hizo acto de presencia el viento que en los tramos de las "huertas" de la zona nos pilló de frente y también nos hizo sudar más de la cuenta.
-Poco después realizamos una bajada nueva que nos llevó hasta Azucaica, era bastante larga y se hizo muy divertida alcanzando velocidades de auténticos Fórmulas I, adquiriendo posiciones aerodinámicas para pasar mejor el aire, cómo nos gusta ejercer de profesionalismossss.
-Una vez que estábamos de nuevo en Toledo, nos dividimos en varios grupitos, los que se fueron directamente a Burguis, y los que nos fuimos a ver la carrera del Eroski. Llegamos un poco tarde pero pudimos comprobar la llegada de algunos participantes y a la vez aprovecharnos de la circunstancia y tomar unas cervecitas en el avituallamiento.
- La vuelta la realizamos por el sendero del guardarrail, no sin antes tropezarnos con algún corredor rezagado que todavía disputaba la carrera. Pasamos por la vereda de los militares y poco después ya estábamos en Burguillos City, eran las 13'30 horas, ya con el deber cumplido nos dispusimos a cambiarnos y tomar unas cervecitas con sus aperitivos correspondientes (nos lo hemos merecido).
-Un saludito y a cuidarse.

jueves, 31 de mayo de 2012

EL PICO DEL AMOR

31-Mayo  SUBIMOS AL PICO DEL AMOR.


En este jornada festiva, día de nuestra comunidad, (que por lo menos la dejan y no la recortan jjj), nos juntamos en la plaza a las 8:30h, los señores Andres, FRANCISCO,Wence,Emilio,Rafa, y Javi. Como teníamos ganas de ir a a la sierra a si lo hicimos, cogimos dirección Mazarambroz pasando por la casa Meca, los cuatro caminos, una vez en la villa vecina decidieron seguir un ritmo mas tranquilo los compis Emilio y Rafa.
Cruzamos la carretera y pusimos rumbo a la Finca de San Martín , para llegar cuanto antes a destino, así fueron pasando kilómetros , que si yo no voy a subirrrrr, que tal que cual, lo de siempre, una vez en  la casa de los caceros, no logramos convencer al Globero para que subiese pa rriba , y cuando nos quisimos dar cuenta , Francisco no había dado tregua le perdimos de vista ,subia como un tiro, íbamos ascendiendo a ritmo, cuando nos encontramos a otros bikers de Sonseca que estaban haciendo la ruta quien nos dieron recuerdos , una vez en la cima y tras inmortalizar el momento de Fran, nos tiramos para abajo ,pues el calor se hacia notar y no era plan de quedarnos a coger moreno, el descenso con condon, se hizo entretenido, pues había que ir sorteando a los bikers que aun estaban subiendo
De nuevo en la casa de los caceros cogemos agua, comemos lo poco que llevábamos, nos reagrupamos, y desandar el camino que habíamos traído, con marcha alegre nos presentamos en Burguillos a la hora establecida 12:30h que algún incrédulo pensaba que no se podía llegar ha esta hora.
Aparcamos las burras y nos pusimos a recuperar líquidos perdidos, y vaya si los recudideros. 
Posdata cuidadin con Francisco que viene dando guerra







domingo, 27 de mayo de 2012

RUTA CERRO ASLAND. 27-05-2012

- CRÓNICA DE LA RUTA-
- En este último finde del mes de mayo, nos hemos reunido un nutrido grupo del pelotón burguillano, en  torno a 17, así por un lado: Javi, Pedro Durán, Israel, Felipe, José Mari, Marcos, Julián García-Patos, Andrés, Roberto y Jesús Regidor (ya ha madurado y se ha hecho galáctico) y por otro: Velasco, Emilio, Emilio Júnior, Rafa, Julián Presi, Sigfredo y Pedro Diesel (en su retorno al club). No sé si me habré dejado a alguien por ahí de este grupete, si es así que se manifieste y que nos cuenten algo de por dónde han ido.
- Bueno pues, con horario de verano 8:40 h., nos pusimos en marcha hacia nuestro objetivo del día, el Cerro Asland, que siempre lo hemos visto desde la carretera de Madrid y ya teníamos ganas de plantar nuestra bandera y pasarlo a territorio conquistado. El jefe de ruta era Don Roberto, que al ser de la zona (Mocejón) se conoce el territorio (o eso parece) como la palma de la manita de su nene.
- Eran casi casi las 9 cuando pasamos por Nambroca City, estaba desierto, sólo pudimos apreciar las banderitas,  cochecitos y demás artilugios festeros, pero ni una rata por la calle (nos acordamos del Lobo pero estaba en su madriguera).
- Bajamos al Polígamo para coger el camino que se dirige al túnel del AVE, todavía por aquí es terreno conocido, pero poco después ya nos pusimos de frente hacia la meta del día que se dislumbraba a lo lejos, parecía que estaba ahí al ladito, pero nos costó llegarrrr, porque teníamos que atravesar el río Tajo, y sabéis por donde???? qué valientes que somos, por un puente donde van las vías del tren, sólo había un huequín para pasar con la bicicleta, si mirabas hacia abajo te "cag_ _ _ _ por la patita abajo" por lo que este tramo se hizo largoooo. También por estos lares del viaje tuvimos avería en la Super Connor del Señor del bigote, pero sólo era un pinchacín, aire y más aire y aleeee.
- Una vez pasado Villaseca (o era Villasequilla) ya nos dimos de "narices" con el famoso Cerro Asland, Don Roberto nos condujo por una serie de subes-bajas que parecían la montaña rusa, cuando los coronábamos y nos tocaba bajar se nos ponían de corbata puesto que tenían un desnivel de aúpa. También conocimos unas subidas de yo que sé cuanto porcentaje que las bautizamos con el nombre de: "subidas no tenéis sangre en las venassss", que se hacían muy costoso poder treparlas. Pudimos apreciar cómo es la arena Lunar, grisácea y muy rugosa, como la del Cerro Asland.
- Llegamos a la cima tras realizar una pequeña subida parecida a la de los molinos de Nambroca, allí nos hicimos la fotito de rigor, tomamos la golosina, vislumbramos el bonito paisaje y aprendimos a montar en parapente (es broma sólo observamos como lo hacía o más bien lo intentaba un señorito). En la bajada Don Roberto nos quiso deleitar por unas vereditas un poco complicadillas (había pájaros en lo alto esperando a que alguien se cayera para darse un festín), que más de uno y de dos y de tres se echó paaaa atrás y se fue por otros derroteros más sencillos, la verdad es que se trataba de una zona bastante dificultosa, con una vereda parecida a la de la sierra de Burguillos (no de Nambroca) pero con mucha más inclinación que te ponía los pelos de punta.
- Bajamos y ya nos dispusimos a realizar la vuelta, eso sí, por otro sitio distinto discurriendo esta vez por las cercanías de Olías y del barrio de San Francisco. Esta zona tenía una subida bastante larga y adornada con arenita linda que todavía hacía más difícil su rodar. Al rato pasamos por el asentamiento gitano de San Francisco que parece ser que está en un antiguo hospital (o algo así), y lo realizamos todos juntitos y bien agrupaditos para lo que pudiera pasar.
- Visitamos el restaurante de las Torres III (nos acordamos de acontecimientos celebrados), y ya dirección de Azucaica. Qué ocurrió entonces, Pedrooooo, Pedroooo (parecíamos la Penélope Cruz en los Óscar) y Pedroooo tiróóóó pa abajo y no nos oyó, así que aquí nos dividimos, los que siguieron en buena dirección y Roberto y yo que nos fuimos en busca y captura del fugado. Cuando le dimos caza teníamos tres opciones o volver a subir, a la derecha por terrero desconocido, o hacer la cabra y atravesar un par de montes. A que no adivináis lo que hicimos????  Pues que va a ser, la cabra, y fuimos atravesando unos cuantos montes sin camino ni na hasta encontrar el bueno que nos llevaba a Azucaica.
- Pasamos por la rotonda de Santa Bárbara y trepamos a Burguis por el caminín del guardarrailes que nos llevó a nuestra villa en un santiamén. Eran las 13:20 horas cuando nos despedimos y cada mochuelo se fue a su olivo.
- Un saludito y cuidarse.

domingo, 20 de mayo de 2012

EL INFIERNO CÁNTABRO. EL SOPLAO 2012

-CRÓNICA DE LA RUTA-
- Como hago mención en el título de la entrada, para este acontecimiento deportivo que se acerca más bien a acontecimiento infernal, tuvimos valor-agallas de juntarnos estos 8 mal de la cabeza: Óscar, Javi, Israel, Andrés, Pedro Durán, Lobo, Armando (Nambroca) y José Ramón (Mocejón).
- La salida de Burguis la hicimos pasadas las 15:00 horas del viernes, para llegar a Cabezón de la Sal a las 20:00 más o menos. Fuimos bebiendo agüita todo el camino para hidratarnos bien y por lo tanto paraditas de rigor cada dos por tres a cambiar el agua al canario, pero bueno se pasó el viaje entretenido contándonos nuestras batallas de bikers.
- Llamamos por teléfono a los compis que habían salido antes para que nos guiaran a nuestro hospedaje, la verdad que la casa estaba chula pero peor situada que la del año pasado, más o menos 1'5-2 km de la salida. Descargamos maletas y nos dirigimos a por los dorsales, y entonces ya empezó todo, me refiero a llover-llover y llover ya para todo el fin de semana casi. En la carpa donde los entregaban estábamos todos apelotonaossss, naaaa agüita fresca.
- Nos fuimos a cenar donde el año pasado nuestro menú del "Soplao", consistente en abundante pasta y pollo rebozao con patatas, nos pusimos las botas, eso sí la camarera más seca que un higo, debería de ser lo único que no estaba mojao.
-Ya en la casa, saludamos a los otros compis venidos de Pontevedra, Valladolid y Villasequilla, muy majos la verdad, hicimos buenas migas todos juntos. También se ha de destacar la enorme hospitalidad del dueño de la casa (José Antonio), que a falta de nuestras esposas o mamis que nos cuidaran, él lo hizo de lo lindo, procurándonos cualquier cosa que necesitáramos: comida, mantas, toallas... sólo faltó que nos arropara, je, je. Eso sí, sólo teníamos un baño para los 9 tíos de nuestra planta, así que os podéis hacer a la idea los atascossss.
- RRRRIIIINNNNGGGG, es el despertador que sonó a las 6 o'clock para prepararnos e ir a degustar el desayuno de Don José Antonio (consistente en sobaos, corbatas, pan tostado, vamos de toooo). No sabíamos que ropa ponernos, de invierno o primavera, que botas???? si se van a calarrrr, na que cada uno hizo lo que buenamente le vino mejor. Preparamos nuestra rutina particular alimenticia: doping, más doping, barritas, geles, agua, orejones, gominolas a sacos (Armando), etc y nos dirigimos a la salida a las 7:00 horas, una antes, pero ya nos situamos bastante más retrasados que el año pasado, había gente que llevaban desde las 6 para coger buen sitio (te ca_ _ _). Hay que decir, que durante esta hora de espera para la salida no nos llovió.
- A las 8 en puntito oímos la traca a lo lejos, señal de que comenzaba el Soplao 2012. Pero qué pasa que no nos movemos!!! Na de na, que al haber tanta peña tardamos 9 minutazos hasta que pasamos por lo salida, por lo que luego nos tocó remontar.
- Aquí empieza el puro infierno señores, los primeros tramos casi sin llover pero con muchísmo barro pegajoso que hacían el rodar muy muy pesado. La organización estableció varios sitios donde con agua a presión nos limpiaban las bicis, también los propios lugareños (que majos) ponían sus mangueras a nuestra disposición, pero sólo nos duraban limpias un ratín.
- ¡Que llueva! ¡Que llueva! la Virgen de la cueva (será la de la cueva del Soplao?), puesto que empezó a llover y ya no paróóóó. Así que con el chubasquero a cuestas, a seguir pedaleando. Cuando subímos a la mítica cima de El Moral, hacía un frío del mil demonios que se hizo más latente durante la bajada, ¡qué tiritones!, había solo 1 grado, tanto es así, que las ambulancias no daban abasto para recoger gente con hipotermia, ¡¡¡éramos 4.645 participantes!!!, por lo que al rato, la organización decidió cortar la carrera y ya no permitieron pasar más gente porque se podía armar la marimorena, entre los del corte les tocó a Óscar, Pedro Durán, Javi, Lobo y Andrés (iban como un tiro). Yo pude continuar con las manos y pies congelados, pero con el cuerpo bastante bien, tenía ganas de pedalear para entrar en calor.
-Al poco rato me crucé con un tipo mítico en el Soplao: en lo alto de la cima había un señor con chubasquero y un cencerro que se dedicaba a llamarnos ¡viejas! ¡que sois unas viejas! no querías sufrir pues tomarrrr mamones, sois unos mierdas, no valéis pa naaaa..... nos picaba para que siguiéramos adelante, es un crack, nos hacía reir a pesar de todo.
- Así fueron pasando los kms y kms, reponiendo fuerzas en los avituallamientos: café calentito, orujo (sí orujo), membrillo (rico rico), platanitos, dulces, de toooo vamos. Disfruté mucho en las subidas puesto que no tenía frío e iba bien de fuerzas, eso sí, penando en las bajadas con el frío, las piedras y el barro, tanto es así que fijaros lo que esto conllevó, bajadas+barro+agua se comieron las pastillas del freno trasero y me quedé sólo con el delantero, iba en plan camicace bajando, por lo que lo hice con mucha precaución. Me daba rabia puesto que toda la gente que adelantaba subiendo me pasaban bajando, jo y jo.
- Un episodio particular lo merece el tema de las gafas, no podíamos llevarlas puestas debido a que se embarraban a pesar de que te las limpiaras mil veces, y si íbamos sin ellas nos cegábamos los ojos, qué hacemos, pues que casi nos quedamos ciegos, yo tuve suerte y no se me metió mucho (creo que gracias al cuardabarros que puse), pero Armando y José Ramón les entró barro en los ojos e iban cegatos, al finalizar la carrera necesitaron asistencia médica.
- En un avituallamiento con centro de atención mecánica, me arreglaron el problema de las pastillas, o eso pareció, puesto que a los 15 minutos de emprender la marcha me volvió a ocurrir otra vez y tuve que bajar Venta Vieja y El Moral sólo con el freno delantero y con miedo de que también se me fuera, iba pensando ¡madre mía del cielo y del amor hermoso! ¡para qué penaaaarrrr tanto Diossss!, también me daba ánimos a mí mismo ¡venga ya no queda na! ¡esto no puede contigo! ¡si hace falta freno con el pie entre las ruedas como cuando éramos niños! ¡ Qué infierno! ¡Qué largas se hacían las bajadas! ¡Quiero subir más antes que bajar! ¡No siento las manossss!. Pero tenía fuerzas y pude subir por segunda vez El Moral ¡a tope! adelantando a un buen puñao de gente con la moral (valga la redundancia) por las nubes.
- La entrada (10 horas y 5 min.) E-S-P-E-C-T-A-C-U-L-A-R con gente a pesar de la lluvia a cántaros animándote a tope, diciéndote piropos, es para vivirlo señores, que pasote. Preparar esta prueba y terminarla en el día de hoy supuso un esfuerzo titánico, digno de locos o yo que sé.
- Me pide el cuerpo una reflexión final: el infierno existe y quien sale de él lo hace con el cuerpo machacado, el rostro desencajado y tiznado con ese color verduzco que produce el barro seco, casi ciego de los dos ojos, sin frenos, los dientes te rechinan, las tripas se te revuelven y el cansancio logra cotas imposibles de superar. El frío y la lluvia nos castigaron ayer de lo lindo, hasta el punto de que hubo momentos en los que se pensó que la prueba iba a suspenderse y durante la marcha algunos corredores se retiraron, a petición propia, o por los estragos de la climatología. Las hipotermias hicieron una auténtica escabechina. En los puertos más altos, había un grado de temperatura y una sensación térmica de -3 y encima todos empapados. Por todo ello, los que llegamos al cielo de la meta, donde esperaba la bebida energética para recuperar minerales y un plato de espaguetis (yo pasé de él sólo quería ducharme y cambiarme de ropa), casi ni miramos la clasificación. Sólo el llegar era toda una hazaña. Y es que ayer, ‘Los 10.000 del Soplao’ fue un infierno para todos los participantes de una prueba que, a pesar de enseñar el castigo al que nos somete, cada vez tiene más adeptos. Somos una legión de "locos" a los que sólo nos une el deseo de la superación, el reto y el contacto, curiosamente, con la naturaleza (en esta ocasión muy muy adversa).
- Anecdotario: 1) En los desayunos alguno comió jamoncito a tope levantándolo en alto y como un pajarín se lo llevaba a la boca abierta, 2) Un descubrimiento único alguien puede tener pánico o alergia al arroz con leche, sí lo hemos comprobado insitu, algo alucinante, 3) Otro avatar, resultado de la champions Sop_ _ _ 2 - Lo_ _ 1, pero con perspeciva de remontar el tanteo, 4) Puede granizar tanto que la carretera se convierte en una pista de patinaje, 5) El hospital de Santander sí está en el mapa. 6) El pulpo de Cabezón de la Sal es molto caro.
- Un saludito y a cuidarse.
FOTOS: 1) Entrega de dorsales. 2) Salida Soplao 2012. 3) Todos los miembros de la casa, Don José Antonio en el centro. 4) Cena pre-soplao. 5) Vista de la casa de residencia. 6) Cena post-soplao ya con cervecita.

Este domingo, entre comuniones y soplaos el grupo estuvo muy reducido, y fuimos a San Martín.

Esperamos la crónica del Soplao a ver qué tal fue,

un saludo