lunes, 15 de septiembre de 2014

JUNTA ORDINARIA PARA EL SÁBADO 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Por la presente, se informa a todos los miembros de la peña que el próximo sábado día 20 de septiembre de 2014 a las 12:00 horas, se realizará una reunión-junta en casa del Señor Andrés con el siguiente orden del día:
1.-Lectura y aprobación del acta anterior.
2.-Estado de las cuentas del club.
3.-Desarrollo III Marcha Cicloturista de Burguillos de Toledo.
4.-Ruegos y preguntas. 

Un saludito y a cuidarse.
NOTA: Intentar ser puntuales señores.

lunes, 25 de agosto de 2014

JUNTA ORDINARIA PARA EL SÁBADO 30 DE AGOSTO DE 2014

Por la presente, se informa a todos los miembros de la peña que el próximo sábado día 30 de agosto de 2014 a las 12:30 horas, se realizará una reunión-junta en casa del Señor Andrés con el siguiente orden del día:
1.-Lectura y aprobación del acta anterior.
2.-Estado de las cuentas del club.
3.-Desarrollo III Marcha Cicloturista de Burguillos de Toledo.
4.-Ruegos y preguntas. 

Un saludito y a cuidarse.

lunes, 7 de julio de 2014

JUNTA ORDINARIA PARA EL SÁBADO 12 DE JULIO DE 2014

Por la presente, se informa a todos los miembros de la peña que el próximo sábado día 12 de julio de 2014 a las 12:30 horas, se realizará una reunión-junta en casa del Señor Andrés con el siguiente orden del día:
1.-Lectura y aprobación del acta anterior.
2.-Estado de las cuentas del club.
3.-Desarrollo III Marcha Cicloturista de Burguillos de Toledo.
4.-Ruegos y preguntas. 

Un saludito y a cuidarse.

lunes, 30 de junio de 2014

RUTA AL PICO AMOR POR PICHUELA Y VUELTA POR PULGAR. 29-06-2014

-CRÓNICA DE LA RUTA-
-Para este último día del mes de junio, nos hemos juntado un buen puñao de bikers burguillanos en nuestra zona de encuentro habitual, bueno un poco más retirados en la misma puerta del Bar Anselmo, vamos que alguno ya se quería quedar dentro a tomar cervecitas... Por parte del G-1 estábamos: Óscar, Javi, Israel, Camacho, Chule, Pedro Durán, Onieva, Andrés , Regidor, Wenceslao y Julián García-Patos, por parte del G-3 estában: Alfredo, Felipe, Sigfredo y alguno más, por otra parte el Julián el Presi, Emilio y otros pocos se fueron a representar al club a una marcha que se organizaba en Argés, vamos que nos repartimos por todos sitios.
-La previa esta vez estuvo protagonizada por la ruta a realizar, unos a Cobisa a hacer su ruta, otros a Argés de paseo, pero esto que eeeesssss, nada una nueva, a ver aventuras venideras: Pico Amor ascendiendo por Pichuela y vuelta por Pulgar, casi naaaaaaa. Alguno ya les entró el tembleque por la subida, las piedras y por llegar tarde, pero al final todos fuimos a por ello.
-Salida por el camino de Ajofrín disfrutando de la compañía del G-3 que son unos auténticos jabatos, qué ímpetu el de Felipe, vaya apretón que nos arreó hasta llegar a Mazarambroz no le cogía ni el Contador eseeee.
-Aquí ya nos despedimos de nuestros coleguis para por la vereda de la Gitana coger el camino  del Portachuelo. Ya empezó lo nuevo, que es el camino del Pichuela que es una zona de caminos no conocidos por nosotros, que pasa un arroyito y junquera pero que luego nos lleva a San Martín para subir por donde siempre. Por cierto, que pedazo de grupo de venaos que vimos, daban miedo con su cornamenta a flor de piel, que bichosssss.
-En el quinto de San Martín buscamos como descosíos una sombra para reagruparnos bajo una encina, cambiar el agua al canario y tomar un aperitivo para que nos ayude a subir mejor lo que nos espera.
-Iniciamos la subida con las piedrecitas lindas hacia el Amor, qué zona más chula, de las mejores que tenemos por aquí para hacer esto del Mountain-bike... Tenemos paisaje lindo, veredas, piedras, animales salvajes y cuestassssssss si es que nos gusta el temaaaaaaaaa. Así cada uno fue ascendiendo como buenamente pudo a su ritmo, poco a poco para conseguir el reto de coronar este coloso del día.
-En la cima tomamos otro tentempié para al poco rato iniciar la bajada, pediente de ir hacia Pulgar. Pero al final, no como creíamos bajamos por donde otras veces, es decir, por el convento. Qué bajada de quitar el hipooooo, el Chule hizo un quiebro que se puso de costaoooo derrapando de costaoooo y casi se come un pino, pero luego reaccionó y lo pasó sin dificultad. Esta bajada es de mucho cuidao, impone pero divertida y nos hace pasar un buen rato de risas y de contar nuestra propia peripecia de bajada. Vamos que más de uno y de dos todavía no habían bajado con la 29' por aquí, por lo tanto estreno de Amor sin condónnnnn.
-Una vez que terminamos de bajar, pasando por el convento giramos hacia la izquierda para dirigirnos hacia Pulgar. Se trata de unos caminos chulos con mucho subes-bajas y una zona previa de llaneo que la hicimos a mil por hora que nos llevaron en un plis-plas a esta villa. Aquí nos la vimos con unos abueletes que no nos querían dar agua, al final fuimos a una tienda de "chinos" y compramos agua para reponer los depósitos.
-El tramo de llaneo hasta la carretera de Casas Buenas también la realizamos a un ritmo bastante fuerte. Sobre todo la bajada desde la carretera hasta el pantano de Layos que la hicimos a auténtico fuego, con sus curvas de arena y piedrassssss, si es que nos gusta el temaaaaa. Al final tuvimos un pequeño susto con Pedro Durán que justo en la subida del arroyo del pantano volcó hacia atrás cayendo de espalda (amigo espero que no sea nada), es que se trata de una auténtica pared que yo creo que no se puede subir montado, por cierto, también se comentó en las cervezas que Don Onieva besó tierra cruzando el arroyo.
-Vuelta por el campo de Golf, pasando por los chaletes donde por cierto nos encontramos a una señorita en topless en su piscina que según informaron estaba de muy buen ver, vamos que se dijo dentro del pelotón en dar la vuelta para observarla con mejor detalle...
-En la subida desde Layos hasta la cima del camino que nos lleva a Burguillos, pues ¿que pasó? pues eso que a toooooo fuego y fuego iniciado por Attaka Chule que fue subiendo como un coloso. También se ha de destacar la buena forma de Regidor que a la chita-callando está como un tiro.
-Llegamos a Burguillos City sobre las 13:15 horas con casi 80 kms de calidad en las costillas y con tiempo suficiente para las cervecitasssss fresquitasssss, esta vez buscando sombra nos fuimos al Kiosco del parque.
-Un saludito y a cuidarse.

domingo, 15 de junio de 2014

RUTA DE LA SENDA DE LOS MOLINOS DE YÉBENES. 15-06-2014

-CRÓNICA DE LA RUTA-
-Pues venga, vamos a dar un poco de vidilla a este blog narrando nuestro acontecimiento del día de hoy. Nos juntamos un buen grupete de bikers en la plaza, aunque se echó de menos a unos cuantos coleguis de aventuras... Por una parte los de le G1+G2: Javi, Óscar, Israel, Chule, Wenceslao, Onieva, Manolo Fdez., Lobo, Julián García-Patos, Andrés, Regidor y Emilio Júnior, y los pedazos bikers del G3: Julián presi, Ángel Soto, Emilio y bastantes más que no consigo acordarme...
-Pues estuvimos dando tiempo a la cháchara y esperando precisamente a los que querían salir a las 8 de la mañana y luego llegan más tarde, tela, tela. Pero en fin, con la presentación de la nueva Specialized de Don Onieva, que aunque se resistía al cambio al final ha caído del todo en el mundo 29', buena burra sí señor, ahora a disfrutarla y a no rajarse en la rutassss Onieva que te conozco jejejeje. Así pasamos hablando unos 15 min. antes de salir, si es que nos echábamos de menos porque con las carreras del Circuito de BTT no son muchos los domingos que nos juntamos todos.
-Salimos dirección por la ruta del Quijote para aventurarnos en una nueva ruta diseñada por el bueno del señor Wences, que siempre nos tiene preparado algo nuevo para conocerlo, Wences tienes material en tu cabecita para escribir un libro de rutas, te hacías de oroooooo.
-Una vez que cruzamos Chueca nos dirigimos a la finca de Retamar, fuimos pasando por los caminos de las retamas librándolas como podíamos aunque de vez en cuando nos sacudía un latigazo en la cara. Se trata de una zona divertida, poco conocida (excepto el Lobito que lo tiene trillao) que nos lleva a Orgaz en un plis-plas. Eso sí, tivimos que pasar un puente derruido por el que circulaban aguas fecales que olorrrrrrrr.

-Cruzamos este pueblo con castillo lindo y nos pusimos a circular en dirección a los molinos de Yébenes que los teníamos a lo lejos. Pasamos por un camino con muchas piedras y que poco después se divide en dos, sólo Javi, Chule y yo nos dispusimos a circular por el camino de la derecha que nos lleva tras una fuerte subida de piedras hasta los molinos. Cuando llegamos nos dimos la vuelta y fuimos en busca de nuestros compas. Y cuál fue la sorpresa que nos lo encontramos con una avería en forma de pinchazo del Señor Onieva... con su bici nueva que también pincha. Se trató de un reventón que le hizo una raja bien buena en la cubierta.
-Apretamos llaneando hasta llegar de nuevo a Orgaz. Aquí por el camino que sale justo en la Ermita del Socorro nos dirigimos de nuevo a Chueca, eso sí con ritmo alegre.
-Cuando vimos que nos estábamos acercando a nuestro territorio y que la hora era más o menos las 12, es decir, pronto para nuestras costumbres, nos propusimos hacer el recorrido de la marcha de Burguillos. Dicho y hecho, allá que fuimos a gastar un poco más de fuerzas. Fuimos pasando los caminos, aunque nos encontramos alguno que otro arado, pero aún así pasamos por encima, no nos para naaaa.
-Finalmente en la cadena de la subida a la "Z", unos cuantos se dirigieron para casa a por las cervecitas (cagones) y sólo Óscar, Javi, Chule y yo mismo nos fuimos a hacer la famosa "Z" y la subida del Lorca (alguno no quería pero al final todos la subimos) con sus pedazos de rampas llenas de pedruscos que te ponen a 170 pulsaciones o mássssss, que buena manera de terminar la mañana.
-A final, nos rejuntamos a tomar unas fresquitas cervecitas para reponer los líquidos perdidos. Que bien sientan la leche.
-Un saludito y a cuidarse.


domingo, 25 de mayo de 2014

SOPLAO 2014


-CRÓNICA DE LA RUTA-
-Para este super-super acontecimiento deportivo desarrollado en Cabezón de la Sal, tuvimos a bien de juntarnos un sexteto de gran categoría: Óscar, Javi, Andrés, Chule, Camacho e Israel.
-Nuestra aventura comenzó ya en Burguillos City donde nos re-juntamos para preparar los vehículos e iniciar nuestro periplo hacia el Infierno Cántabro. La salida se realizó sobre las 12 horas, bien con tiempo para ir sin prisas, como dicen los maestros "despacito y con buena letra". Bebiendo sin parar unos aquarius para llenar de líquidos y sales el organismo. Aunque nos aventuramos a ir sin parar hasta Lerma, tuvimos que parar un par de veces a cambiar el agua al canario, vamos como unos jubilaetes cuando van de excursión. También se ha de resaltar la obsesión de Camacho y Chule en observar todas las veredas y caminos que nos encontrábamos por las zonas que pasamos con el coche, ya se cansarían de ver pendientes mañana, vamos se iban a hartar les comentamos.
-Llegamos a Cabezón de la Sal por un recorrido nuevo que nos lleva directamente sin pasar por el centro de Burgos, aunque los integrantes del grupo pusieron en duda la tecnología del GPS, éste nos llevó sin problema y durante todo el trayecto por autovía, vamos mucho mejor.
-La entrada triunfal en la villa de este gran acontecimiento deportivo se produjo poco más de las 6 de la tarde. Llamamos a la señora de la casa la cual nos llevó a nuestra "house" siguiéndola con nuestros coches. Observamos nuestro alojamiento y nos dirigimos hacia el garaje de las bicis, pero cuál fue nuestra sorpresa al comprobar que estaban muy alejados uno del otro, lo que nos hizo tener que separarnos de nuestras "niñas" con mucha penita.
-Nos repartimos las camas a los chinos, Andrés no sabe jugar a esto, y por lo tanto como buen novato le tocó perder en la elección de habitación. Pero con alegría fuimos colocando las cosas en su sitio. Al poco rato estábamos recogiendo los dorsales, que vaya un ambientazo que había de gente por todos lados, te emocionaba y envolvía en áurea de éxtasis deportivo. Intentamos ir a cenar en el mesón de otros años, pero cuál fue la sorpresa de que estaba todo reservado y con las mesas vacías (nos quedamos con las ganas de nuestro menú del Soplao), por lo  tanto nos fuimos a buscar otro sitio "La María" que nos hicieron esperar más de una hora para servirnos, pero bueno nos hicimos amigos de los camareros y Chule de una chica solitaria.
-A dormir, unos con dormidina para ayudar a conciliar mejor el sueño y otros contando ovejitas. Pero cada cuál se fue a su nido a descansar en la medida de lo posible.
-La diana sonó a las 5:30 horas, naaaa apenas después de 5 horas de sueño, por lo tanto muy pegaos. Cada uno se dispuso a realizar su rutina de desayuno, ropa, geles, etc. El gran dilema fue que ponernos. Pero como al final parecía que no iba a llover casi todos fuimos de corto abajo y con el chubasquero por si las moscas.
-Salimos a las 6:10 h. de la casa para ir a buscar las bicis y luego colocarnos en la meta a las 6:45 horas, con mucha gente delante de nosotros y eso que estábamos allí una hora y cuarto antes de la salida, madre mía con qué idea anda le gente para coger buen sitio para salir bien colocados. Nos fuimos turnando para salir a "quitarnos peso" en los servicios del parque del Soplao hasta que llegó la hora de la salida, incluso alguien se metió en el servicio de las chicas porque no aguantaba más.

-A las 8 en punto se escuchó a lo lejos la traca que indicaba el comienzo del Soplo 2014, pero nosotros no nos movíamos del sitio porque la cola no avanzaba hasta pasados unos minutejos. Que ambiente más extraordinario, todo buen biker debe vivir en algún momento este acontecimiento deportivo tan emocionante para experimentar una sensación de "flotabilidad" que te transporta a otra galaxia o más allá jejejeje.
-Que pelotera de gente en bici por todos lados, parecíamos una manada de búfalos desbocados como locos por ir avanzando posiciones, como si no tuviéramos tiempo y distancia para ponernos cada uno en su sitio.
-Empezamos a dar pedales con una temperatura muy agradable, saliendo un poco el sol entre las nubes negrizas que parecía barruntar agua. Cada uno se fue ajustando a su nivel de fuerzas, siempre con mucha precaución para así no gastar las reservas y tener energía hasta el final, puesto que nos esperaban 165 kms y casi 5000 metros de desnivel.
-Por lo tanto ale-ale a sufrir de lo lindo encima de nuestra burra, pasando los kms de la mejor manera posible, comiendo y bebiendo cada poco tiempo para evitar la temida "pájara" y los calambres. El protagonista alimenticio lo obtuvo el platanito de canarias, porque nos comimos una plantación platanera de las grandes por lo menos.
-Así fueron pasando los diferentes puertos y sus correspondientes rampas de quitar el hipo. Nos decíamos que esto no nos encontramos en Toledo ni de "coña", cómo puede haber tantas cuestas madre mía del cielo y del amor hermoso. Aunque ya lo conocíamos la mayoría, siempre se hace muy duro afrontar estos desniveles, por lo  tanto nos acordamos mucho de Camacho y Chule que se estrenaban en esta aventura y no sabían lo que les esperaba, pero sabíamos que estos chicos son duros-duros y que iban a poder con esta aventura como así fue al final.
-Se había oído hablar mucho del "Correpoco", de las piedras y el barro, pero bueno, se afrontó bien aunque eso sí, con mucho miedo de reventar una rueda con un pellizco. También era novedad la subida del Negrero con tramos de pendiente que pasaban del 20% y encima como eran ya pasados los 100 kms las fuerzas iban muy justitas y se tuvo que sufrir mucho y más con el plato del 34 que parecía que te quedabas "clavao".
-La llegada a meta como siempre E-S-P-E-C-T-A-C-U-L-A-R, con un ambiente de los de quitar el hipo, la gente super metida en el papel de animadores desde el primero hasta el último de los corredores, es de agradecer su colaboración en hacer de esta prueba un evento tan especial. 
-Cada uno de nosotros fue terminando la prueba en unos tiempos muy buenos, mejorando los realizados en otros años, con el deber cumplido a su manera y con la satisfacción de superar esta prueba tan exigente. El único pero lo tuvimos en Andrés que no pudo completar el recorrido por molestias en la espalda, eso sí se portó como un campeón afrontando este reto con constancia y una dedicación previa digna de elogio, seguro que habrá más Soplaos y más retos a los que vencer. También hay que destacar en "tiempazo" realizado por Chule "locomotora" que a pesar de ser su primer Soplao se portó pues eso como una locomotora. Y Camacho, que aunque nos tenía preocupados porque no llegaba, llegó y llegó con el deber cumplido como un cosaco que es. Óscar y Javi también consiguieron bajar en una hora o más su marca personal lo cuál quiere decir que hicieron un carrerón de los de aúpa y que tienen una constancia envidiable con sus 5 Soplaos a las costillas que llevan los tíos, enormes.
-Para rematar este finde tan completo, al final del día se produjo una victoria del Real Madrid, consiguiendo la ansiada décima Copa de Europa. Qué más se puede pedir señores. Hay que reconocer el Atlético de Madrid fue un dignísimo rival y ha realizado una gran temporada ganando una liga bien merecida. PERO LA DÉCIMA ERA NUESTRAAAAAA.
-Un saludito y a cuidarse.



NOTA: Nuestros representantes del G-3 se merecen también una mención especial, porque son unos auténticos bikers que han realizado una ruta hasta Urda como unos jabatos. Valen para todo estos señores, tenemos que cuidarlos porque valen su peso en oro.


domingo, 4 de mayo de 2014

RUTA A SAN PABLO DE LOS MONTES. 04-05-2014

-CRÓNICA DE LA RUTA-

-En primer lugar quisiera felicitar desde aquí a todas las mamis del mundo, puesto que hoy es su día y se lo merecen.


- Ya una vez felicitadas todas las mamis, vamos al asunto. El que nos toca es la grupeta que nos hemos juntado hoy en la plaza con ganas de dar pedales de los buenos. Con esto del cambio de hora y tal (a las 8:30 horas en la plaza) alguno no se debió de enterar pero aún así éramos un buen puñado de bikers: Óscar, Javi, Israel, Andrés, José, Camacho, Chule, Emilio Júnior, Roberto, Onieva y Julián Patos. Los del grupo de G3 parece ser que salieron a las 9 horas, puesto que ninguno hizo acto de presencia.
-Bueno pues un poco pasadas las 8:30 horas y con bastante frío en el cuerpo nos rejuntamos en la plaza para debatir en primer lugar el sitio a donde dirigirnos que fue San Pablo de los Montes, la gente tiene ganas de hacer kms y de estar bastantes horas encima de la bici. También estuvimos saludando a los bikers que llevábamos tiempo sin vernos como consecuencia de las salidas a las carreras del circuito. En un rato ya estábamos a punto de iniciar la marcha.
-Salida en dirección a Mazarambroz para afrontar el recorrido que nos lleva a Pulgar por la bajada del arroyo que es tan chula y divertida. Nos perdimos un poco por aquí a pesar de haberlo hecho mil veces, puesto que el GPS no estaba por la labor de funcionar como es debido. Pero todo resuelto. Aaaahhhh por esto lares Don Roberto nos abandonó y se fue a otros menesteres, aaay aaay aaay aaay....
-Una vez en Pulgar (por cierto me han dicho que aquí venden un embutido de mucha calidade) nos dirigimos en dirección a Cuerva, para posteriormente a Ventas, todo ello por caminos anchos que discurren casi paralelos a la carretera. Fue aquí en Ventas donde nos abandonaron otros dos inquilinos: el señor Patos y Onieva, telita como están los nenes de cagones, a ver si como dice el señor de los congelados les picamos y se animan para la próxima.
-Y aquí empezó lo bueno, hablamos de un paisaje estupendo lleno de vegetación, de rampas de un porcentaje de aúpa, de piedras lindas, de bajadas de vértigo para quitar el hipo. En fin, una zona superchula para disfrutar de la bici, entre nosotros comentamos que qué suerte tienen los lugareños de esta zona de tener un sitio tan espectacular para montar en la bici.




- Al rato llegamos a nuestro destino (San Pablo de los Montes y las piedras añadiría yoooo) con una sonrisa en la cara por haber cumplido con el objetivo. Nos hicimos amigos de unos abueletes y uno de ellos se animó a hacerse un foto con nosotros para inmortalizar el momento e intercambiamos unas cuantas risas variadas. Pero nos entretuvimos poco, ya que eran casi las 11:30 horas y no queríamos perder mucho tiempo, puesto que como era el Día de la Madre queríamos volver a casa lo más pronto posible. Aquí en el abastecimiento de golosinas, hubo intercambio de productos energéticos a cuál más psicodélico y de más doping... Ganó una barrita al estilo de un ladrillo que llevaba Chule que estaba muy muy rica y parece ser que daba mucha fuerza.
-La vuelta la realizamos por la carretera hasta llegar a Ventas otra vez, que intercambio de posiciones dándonos relevos de auténtica calidad entre los presentes, parecíamos profesiones de los auténticos. Vamos que nos dimos un buen calentón al estilo de las bicis de carretera.
-Un vez en Pulgar, continuamos la marcha por el camino del pantano de Argés para no volver por el mismo sitio. Hay que tener en cuenta que el camino que sale de la carretera de Casas Buenas para hacer la bajada al pantano de Argés por la zona de Layos, han puesto una puerta que pone prohibido el paso (pero nosotros pasamos, claro está) y por esta vez no tenía candado pero como nos encontremos un día con él nos vamos a tener que dar la vuelta, queda dicho.
-Ya en Layos, repusimos agua para afrontar el último repecho de la jornada, como nos gusta el tema puesto que dimos un apretón de los de "cagarse por la pata abajo" en la subida que hay justo saliendo por el camino de la izquierda. Qué ganas de "batirse el cobre" (Robertoooo) y nos pusimos a tope de revoluciones para llegar a la cima con el corazón en la boca, pero qué grupo de calidad tenemos señores aguantando hasta arriba con dos cojines.
-Llegamos a Burguillos City con 100 kms exactos en la buchaca, con una ruta a tener en cuenta para próximas veces puesto que es supercompleta y sobre todo con el deber cumplido. Unos cuantos fueron a reponer los líquidos perdidos con cervecita fresquita de la rica.
-Un saludito y a cuidarse.

NOTA: Para el próximo sábado día 10 de mayo (a partir de las 13:00 horas), se llevará a cabo una reunión gastronómica (barbacoa) para festejar el inicio del verano y del buen tiempo.